

THIS BLOG IS FOR MY FRIENDS el material expuesto es solo informativo y para valorarlo, nunca con fin de lucro. aqui no se fomenta la pirateria. se recomienda sea comprado el material original, despues de evaluado. PARA OBTENER LOS LINKS Y CLAVES DE DESCARGAS DEBES REGISTRARTE Y ENVIAR UN CORREO(COMUNICATE A edinson1973@gmail.com) QUE VIVA BUENAVENTURA Y SU GENTE
Su verdadero nombre: Miguel Arcángel Conill Conill; en la vida musical y artística: Miguelito Cuní. Nació en la Ciudad de Pinar del Río el 8 de mayo de 1917; sus padres Pastor y Valeriana, según refieren, residían en la calle Alfredo Porta número 21 en dicha época.
De niño compartió la asistencia a la escuela con la lucha diaria por resolver las más perentorias necesidades para la obligada subsistencia, y junto a sus hermanos y primos se dedicaba al cambio de frascos vacíos por caramelos de fabricación casera; y fue precisamente aquella labor la que sirvió para identificar una pequeña agrupación musical con la que realizó sus primeras presentaciones, "Los Carameleros"; ello ocurría mientras transcurría el año 1932.
Aquella voz, aquel estilo pronto impactó muy favorablemente, y el tresero Margarito Santacruz lo capta como vocalista de su septeto "Lira". El maestro Rolando Lluis Espinel le lleva al "Yamilé", canta con el septeto "Caridad", con la orquesta del maestro Fernando Sánchez, la del maestro Jacobo González Rubalcaba -años 34, 35 y 36- y ya el natal terruño le va quedando chico, piensa en convertir en realidad el sueño de todos los que en el interior tenían facultades, y esa oportunidad se la brinda el maestro Ernesto Muñoz, que le habla de su radicación en La Habana y vocalizar con su popular orquesta; acepta, y en el año 1938 se apresta a convertir en realidad sus anhelos. Arsenio Rodríguez, "El ciego maravilloso", lo lleva a su popular conjunto y comienza presentaciones, grabaciones, transmisiones radiales; y una gran legión de admiradores le sigue en sus actuaciones con los tres grandes: Melodías del 40, Arsenio, y Arcaño y sus Maravillas.
MAS DE ESTA BIOGRAFIA EN
http://www.vitral.org/vitral/vitral18/memcult.htm
descargaloaqui: http://www.mediafire.com/?e73t6avtxske970
| |
|
En la tradición cultural afrocubana “ODARA” es un termino que puede ser traducido como un estado de Ser consciente cimentado con cabeza y corazón; este proyecto sirvió como semilla para rendir tributo a EGGUN y ORISHA con tendencias de rumba, son, cha cha cha, y la tumba francesa. Algunas de las canciones fueron creadas durante las sesiones Picadillo, en el estudio de la familia marquesz en VENICE CALIFORNIA, las canciones –Contigo y Mi Negro fueron parte de ese proceso y en la película de Robert Duval ASSESSINATION TANGO.