seguidores

EMISORA LA SALSA DE JUAN MANUEL

Free Shoutcast HostingRadio Stream Hosting

miércoles, 8 de junio de 2011

PACHECO Y SU CHARANGA CON ELIOT ROMERO 1960





Juan Zacarías Pacheco, artísticamente Johnny Pacheco (nacido el 25 de marzo del 1935 en Santiago de los Caballeros), es un músico dominicano de música cubana (guaracha, son, pachanga, cha cha chá) y salsa, y una de las figuras más influyentes de este ámbito. Es uno de los cofundadores del sello Fania.

Hijo de Rafael Azarias Pacheco quien en su país era director y clarinetista de la Orquesta Santa Cecilia y Octavia Kiniping. Fue de su padre de quien recibió su primer instrumento musical. A los once años emigra con su familia a Nueva York donde aprendió a tocar instrumentos de percusión en la Academia Juilliard.

A finales de los años 50 fue parte del cuarteto de jazz latino de Charlie Palmieri. En 1960 forma su primera orquesta llamada Pacheco y su Charanga. La orquesta firma con el sello Alegre Records con el cual vende más de 100.000 copias de su primer álbum titulado Pacheco y su Charanga Vol. 1. A partir de entonces y hasta finales de 1963, Pacheco introdujo un nuevo estilo llamado Pachanga. Se convirtió en una estrella de fama internacional y realizó giras en los Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina. Por otra parte "Pacheco y su Charanga", fue la primera banda latina en presentarse en Teatro Apollo en 1962 y 1963.

A fines de 1963 crea la disquera Fania Records junto a Jerry Masucci. En 1964, el sello lanzó su primer disco "Cañonazo", el álbum contaba con Pete "El Conde" Rodríguez como vocalista y un cambio de estilo de la Charanga al Conjunto. En 1968 crea la orquesta Fania All Stars que contó en sus filas con artistas como Larry Harlow, Willie Colón, Hector Lavoe, Ray Barreto entre otros. Como ejecutivo de la compañía, director creativo y productor musical, Pacheco se encargó de lanzar las carreras de muchas estrellas jóvenes que formaban parte de la Fania Records.


  1. LA MELODIA
  2. SOY DE BATABANO
  3. SE FUE PARA LA LUNA
  4. OYEME MULATA
  5. EL AGUA DE CLAVELITO
  6. EL CHIVO
  7. LA MALANGA
  8. SABROSA COMO EL GUARAPO
  9. ELGUIRO DE MACORINA
  10. QUE LE PASA A MI MAMA
  11. TEMA DE PACHECO

miércoles, 1 de junio de 2011

EL RITMO SABROSO DE LOBO Y MELON

ESCUCHEN (en el reproductor) LAVERSION DE DON TORIBIO CARAMBOLA, LA CUAL TAMBIEN INTERPRETO CON PACHECO. DE ESTE ALBUM TAMBIEN SE DESTACAN - SEA COMO SEA, EL RELOJ DE PASTORA Y POR SEGUIR TUS HUELLAS

Conjunto mexicano de son, que durante la década de los sesentas representara una institución dentro de la música afroantillana en el Caribe y América Latina. Formado en la primera linea por el percusionista Carlos Daniel "Lobo" Navarro y el cantante Luis Ángel Silva "Melón"; acompañados por Mauro Enrique “Gallina” Chávez (piano), Manuel "Perrote" Osorio (trompeta), Andrés "Mucha Trampa" López (bajo) y Mario “Cholito” González (timbal) con variaciones en la alineación a lo largo de su historia incluyendo por ejemplo a Ángel "El Chamaco" Romero, Crescencio "el Pajarito" Guzmán y Luis Ortega.

Conocidos como los creadores del "chua-chua" (sustitución de los instrumentos musicales por sonidos vocales), aunque en realidad no lo fueron.

El conjunto queda formado en 1958 tras una sugerencia hecha de "Lobo" a "Melón" en Acapulco, cuando el primero se encontraba tocando con su entonces agrupación Batamba.

Tras un inicio poco organizado, para octubre de 1958 se decide el nombre del grupo y graban su primer LP, que sale a la venta en junio de 1959 con temas como “No hay negocio", "Margarito", "El Cumaco de San Juan", "África" y "La bola" además de "Amalia Batista" que, irónicamente, entraría de relleno.

En la primera presentación que tiene como "Lobo y Melón" en 1959 acuden Celia Cruz y su esposo Pedro.

Para 1961, tras los éxitos conseguidos en México con "Amalia Batista", consolidan su internacionalización al presentarse en Los Ángeles, California y firmar con Chico Sesma: músico, empresario y productor. Para 1964, la orquesta de Lobo y Melón se estaba presentando en Nueva York y Chicago.

Quedan disueltos en 1971, tras 13 años de éxitos, despidiéndose todos en el aeropuerto internacional de la Cd. de México. La separación se debió al mal carácter que tiene Melón quien luego trabajaría con Jhonny Pacheco.

  1. mi ranchito
  2. otra copa
  3. don toribio carambola
  4. sea como sea
  5. los chinos
  6. el reloj de pastora
  7. aguanta la guera
  8. por seguir tus huellas
  9. el lunar
  10. aprieta el baile
  11. mi borinqueña
  12. gigante

sábado, 14 de mayo de 2011

SON COMO SON - aqui no falta mas nadie

Excelente orquesta Mexicana con una gran instrumentacion y un Cantante sin igual, su timbre de voz se asemeja al del señor Rrrraulin.
les recomiendo SUAVECITO SUAVE (escuchalo en el reproductor) Y todo el resto del album es bueno


Temas
Me Acostumbre a Quererte
Esto se pone bueno
A su sangre brava
Ta' chevere
Tal vez amor
Tu cancion rumberito
O ley lo ley
Suavecito Suave
Nueve años
Con mi gente voy a mi
Son como son

Musicos
Jim Firkins - Trombón, coros
Tomás Blanco - Timbal
Janet Harman - Bajo, coros
Paul Gonzales - Trompeta, coros
César Bauvallet - Director Musical, trombón, voz principal
María Wommack - Piano y coros
Víctor Rodríguez - Congas, Voz
Martin Carlucci - Trompeta, coros

http://www.mediafire.com/file/d3ru4drvhh1zxzf/Aqui%20no%20falta%20mas%20nadie.rar

domingo, 8 de mayo de 2011

LES DJOUBAP´S... ZAIA COPA 1974

Agrupación Francesa dirigida por Jean Beneto
recomendado MANDINGORE. Escuchalo en el reproductor. este tema tAMBIEN FUE INTERPRETADO POR LA ORQUESTA DE ROBERTO ROENA EN EL ALBUM APOLLO SOUND 2 EN LA VOZ DE PIRO MANTILLA

  1. TEMAS
  2. Zaia Copa
  3. Ti Michel
  4. Rythme Pour Danser
  5. Man Dingore
  6. Cumande
  7. Zaina
  8. La Vie Difficile
  9. Isabelle
  10. Vivir De Los Recuerdos
  11. Panamenã

INTEGRANTES
Jean Beneto: trompeta
Maurice Berome: trompeta
Victor Sebarec: saxofon alto
Raoul Lordinot: saxofon tenor
Serge Alexandre: organo y acordeon
Leon Bertide: guitarra
Alfred Antoine: tres
Rene Thimon: congas
Charles Ery: bajo
Raymond Mazarin: vocales
Alex Bylon: vocales

sábado, 30 de abril de 2011

Lazaro More - Sonero Cubano

Nacio en Ciego de Avila, ganador del premio al sonero del año en 1998, en el popular programa de la televisión cubana “Buscando un Sonero”, ha cantado con los grupos Son Candela, la legendaria Havana Casino, y la Sonora Carruseles de Colombia,

el album incluye once temas, algunos de los cuales ya son conocidos por el público, como “Trucutú”, “Mañoñó”, y “Señor Sereno”. y mis recomendados: “Mucho cuidado conmigo”; “Qué pena”, con un gran solo de timbal y bongó; el son montuno “Julito ‘Miel de Abeja’”,


este album es de mis favoritos, les dejo en el repoductor el tema EL QUE MUCHO ABARCA


Que lo gocen


  1. 1. 1. Aburujon puñao

    2. Trucutu

    3. Como baila el mambo

    4. el primer millón

    5. mañono

    6. mucho cuidado conmigo

    7. señor sereno

    8. que pena

    9. julito miel de abeja

    10. el quemucho abarca

    11. dime lo que tengo que cuadrar


    http://www.mediafire.com/?98wwnvv813y1dxt


LA MUSICA DE TEACHER EDDY

lOS DEJO CON ALGO DE MUSIQUITA DE LA BUENA. ESCUCHA EN EL REPRODUCTOR: CONSTRUYENDO UNPROYECTO Y EL MULATO (del album comejen)

    1. SAGRADO CORAZON DE JESUS – JHONNY EL BRAVO

    2. TROMPO DE JUGUETE – NACHO ZANABRIA

    3. LINDO YAMBU – SANTIAGO CERON

    4. MAMBO GALLEGO – ORQUESTA CASINO

    5. GUERRA BALIN – CONJUNTO SANDURMORO

    6. EL MULATO – RICHIE RAY AND BOBBY CRUZ

    7. CUANDO ESTOY CONTIGO – JHONNY VENTURA

    8. PANTION DE AMOR – ORQUESTA ZODIAC

    9. CIEN FUEGO – BENNY MORE

    10. MAS COMO HAZ HECHO – JOE QUIJANO

    11. CONSTRUYENDO UN PROYECTO – JHONNY

    12. MISSISIPI MAMBO – MON MORALES

    13. MONTE ADENTRO – IBRAHIN FERRER

    14. MAMBOLOGIA – MAXIMO RODRIGUEZ

    15. MALANGA AMARILLA – CAHAO

    16. EL CABALLO Y LA MONTURA – CASCARITA

    17. HAY CARIÑO – SANTOS COLON

    18. LAMENTO DE CONCEPCION – R. ROHENA

    19. AQUÍ EN LA ESTACION – ENRIQUE LYNC

    20. POR BORRACHA –JULIO CESAR

    21. MUCHO CORAZON – LEO MARINI

    22. COMO UN ARRULLO DE PALMA –BENNY MORE



    descarga

    martes, 26 de abril de 2011

    Jorge Leo - Desbordante

    el señor JORGE LEO conocido por su grupo ATRATO RIVER - rio atrato, es oriundo del departamento del Choco, Colombia. se ha caracterizado por incursionar en la salsa romantica, y como buen chocoano tiene un gran talento. en esta produccion ya hemos escuchado AMOR TORMENTOSO, un exito en nuestras emisoras y discotecas. esta vez les recomiendo 2 temas :QUE ME ENTIERREN GUARACHANDO y GUAGUANCO PARA LOS RUMBEROS. en estos dos temas se puede ver a un Jorge Leo mas desprendido del genero romantico aunque conservando su fino timbre de voz.

    escuchalos en el reproductor

    Amor tormentoso
    Eres todo para mi
    Nos amaremos por siempre
    Dejala gozar
    Al fin te encontre
    Mas que enamorado
    Guaguanco para los rumberos
    Serenata al despertar
    Afrodisiaco
    Que me entierren guarachando


    miércoles, 20 de abril de 2011

    CARIDAD CUERVO - LA GUARACHERA DE CUBA (YO QUIERO BAILAR)

    cuando en cuba se habla de CARIDAD CUERVO, enseguida se le asocia con la gran cantante CELIA CRUZ. como ella, caridad sentia predileccion por el genero afrocubano, empezó cantado su musica, imitandola e inspirandose en ella. como a ella en cuba la amaban y la llamaban tambien LA GUARACHERA.

    Nacida en la ciudad de La Habana, el día 1ro de abril del año 1946, salió a la palestra pública como cantante en el año 1952, la llamaron entonces la gran revelación infantil de la música cubana. fallecio en La Habana, a los 52 años de edad el 21 de diciembre de 1998 y fue sepultada en la habanera necrópolis de Colón.

    ESTA PRODUCCION FUE GRABADA EN LA HABANA ENTRE 1958-1960

    ESCUCHA SABOR A GUAUANCO EN EL REPRODUCTOR


    01. Pepito Mi Corazón [Chachachá]
    02. Manteguita
    03. Dame Bururú
    04. Sabor de Guaguancó
    05. Frutas de España
    06. Jardín Cubano [Conga Mambo]
    07. Venus [Chachachá]
    08. Mama Regla [Guaguancó]
    09. Ritmo y Tambo
    10. La Rumba Es Mejor
    11. El Ecué
    12. Tambó Africano
    13. La Vaca Vieja
    14. Tayna
    15. De Cualquier Manera [Conga Rumba]
    16. Estoy Contento
    17. Mi Ruento a Ochún [Guaracha Afro]
    18. Coja la Acera
    19. Cosas del Amor [Bolero Moruno]
    20. Ya Te lo Dije [Bolero Mambo]
    21. Bailemos [Bon-Chá]
    22. Felipón
    23. Marineros Somos
    24. Yo Quiero Bailar [Guaracha-Rumba]


    desacarga aqui:

    lunes, 18 de abril de 2011

    el rey carlos y su corte

    que nadie sepa mi sufrir; escuchalo en el reproductor



    EL REY CARLOS Y SU CORTE
    AQUEL LUGAR
    1-ELOISA
    2-EL QUINTO SOLO
    3-AQUEL LUGAR
    4-ASI ES LA HUMANIDAD
    5-CIELO AZUL
    6-HAS BIEN
    7-NO SEPA MI SUFRIR
    8-ECHANDOLE BATALLA
    9-DEJEN TRISTEZA
    10-IDENTIFICACION

    descarga
    http://www.mediafire.com/?m929kyg9mb51sjy

    miércoles, 13 de abril de 2011

    RAFAEL LABASTA Y SU ORQUESTA - Labasta Llegó

    ESCUCHA LA TOALLA EN EL REPRODUCTOR



    De origen humilde, pero con una vocación de servicio enorme, el Maestro Rafael Labasta nace en San Pedro de Macorís un 22 de Octubre de un año cualquiera.

    Se inicia en la música bajo la tutela del maestro Heriberto Penn.

    En su trayectoria musical ha llegado a tocar con las más prestigiosas y cotizadas orquestas del mundo de la música latina

    Luego de pasar por las bandas de música municipal y del cuerpo de Bomberos de su ciudad natal, se traslada a la ciudad capital pasando por las bandas de Bomberos, Policía Nacional y orquestas populares.

    Egresa del Conservatorio Nacional para luego trasladarse a la ciudad de New York en el año 1962, donde pasa por las orquestas de Chuito Vélez, Kako y su orquesta, Arsenio Rodríguez, Willie Rosario, Cortijo y su Combo, Machito, Tito Puente, Tito Rodríguez, Sammy Davis Jr., Lionel Hampton, Harry Belafonte entre otras.

    En el año 1970 forma su propia orquesta en la República de Panamá ganando por 3 años consecutivos el "BUHO DE ORO" como la mejor orquesta del país.

    A mediado del año 1975 vuelve a la Republica Dominicana para hacerse cargo de la orquesta del Night Club La Fuente del hotel Jaragua donde entre otros artistas, le pone el marco musical a: Barry White, Donna Summer, Alberto Cortez, Marco Antonio Muñiz, Olga Guillot, La Sophie y La Revista de Héctor de San Juan, Ismael Rivera, Raphael de España, Ismael Miranda, Armando Manzanero, Camilo Sesto, Orlando Contreras, Daniel Santos, Celio González, Celia Cruz, Vicentico Valdés, Blanca Rosa Gil, Cheo Feliciano, José Feliciano.

    En ese año gana el galardón "EL DORADO" (hoy Casandra) como la orquesta del año.

    Como agente libre ha trabajado con las orquestas de: Pérez Prado (México), Jean Claude Burelli (Francia), Oscar de León (Venezuela), Lucho Macedo (Perú), Paúl Muriat, Alegre All Stars (hoy Fania All Stars), entre otras.

    Se ha presentado entre otros países, como en: Alemania, Finlandia, Indonesia, Japón, Francia, España, Kenya, Suecia, Argentina, Chile, Perú, Venezuela, Costa Rica, México, Puerto Rico.


    descarga aqui:

    http://www.mediafire.com/?ke2ab44n21q13hi

    domingo, 10 de abril de 2011

    Orlando Canto -sigo siendo un van van

    tremenda produccion con cantantes reconocidos de cuba tales como barbarito lopez y tirzo duarte. RECOMENDADO EN EL REPRODUCTOR deja la ira (version)

    1. Cosas Raras - Canta: Mandy"Charanga" Cantero
    2. Hoy Supe De Ti - Canta: Tirso Duarte
    3. De Que Te Quejas - Canta: Tirso Duarte
    4. La Gente Se H A Vuelto Falsa - Canta: Mandy "Charanga" Cantero
    5. Pa' Que Te Haces - Canta: Ricardo Morales
    6. Soy Un Van Van - Canta: José Miguel Meléndez
    7. Deja La Ira - Canta: Barbarito López
    8. Gente De Barrio - Canta: Ricardo Morales
    9. Espiritual - Canta: Barbarito López
    10. Metafora - Canta: Ricardo Morales
    11. Tú Tranquilo - Canta: Barbarito López
    (2005)

    chico alvarez - montuneando

    recomendado EL PIÑERO (escuchalo en el reproductor VIDEO EN VIVO)


    1. el piñero - raul diaz
    2. va'l carretero - d.r.a.
    3. me botó la negrita - mario garcia
    4. esa china - F hernandez y M alvarez
    5. cogele el gusto - santiago ortega
    6. yo bailo la chambelona - F hernandez y M alvarez
    PRODUCTOR ROBERTO TORRES
    ARREGLOS ALFREDO VALDES
    COORDINADOR ALBERTO INSUA JR
    ARTE RICHARD LEONARD
    DISEÑO CHICO ALVAREZ

    Ernesto "Chico" Alvarez Peraza (también conocido en el mundo de la música Latina como Chico Alvarez) es un artista cubano-americano que ha sido cantante en toda la ciudad de Nueva York en las últimas cuatro décadas. Alvarez también es conocido como un artista gráfico y ha diseñado portadas de discos para varios sellos de música latina en los últimos años. Nació en Nueva York pero creció en Cuba y actualmente vive en el estado de Nueva Jersey . Álvarez es también el destinatario de un premio de la Federación Nacional de Radios Comunitarias y ha entrevistado a famosos artistas como Dizzy Gillespie y Tito Puente


    sábado, 9 de abril de 2011

    CONJUNTO UNIVERSAL

    Mantecao.
    Voy a cantar.
    Serenata en Batanga.
    Dolorita.
    Candela.
    No quiero llanto.
    La bolita.
    Tú dónde estás.
    Repite y pon camarones.
    Mi repique.

    DESCARGALO AQUI

    lunes, 4 de abril de 2011

    amarildo y Su Son Guerrero - salsa valiente 2007

    • este tremendo album de amarildo y su son guerrero contiene temas con aires del folclor del pacifico, temas de salsa romantica y mas. con el aporte del maestro ANDRES VIAFARA (andresito el humilde) TALENTO COLOMBIANO.
    invitados especiales WILLIE GARCIA, YURI BUENAVENTURA, JIMMY SAA Y ELVIS MAGNO en el tema ABRAZATE A BUENAVENTURA

    QUE VIVA MI TIERRA Y SU GENTE

    sábado, 2 de abril de 2011

    el gran combo - los nenes sicodelicos 1968




    A peticion de mi panita JUANCARLOS BARRETO (EL WHITE) ALLA EN TABOGO

    el gran combo tiene dos temas con el nombre SIN TU QUERER. uno que viene en el album MALDITO CALLO (1968) y el otro viene en esta produccion


    01 - La mazucamba
    02 - No tienes corazon
    03 - Es mi tierra
    04 - El habla fino
    05 - El jibarito
    06 - El pollo frizao
    07 - Que es lo tuyo
    08 - Gran Combo jala-jala
    09 - SIN TU QUERER
    10 - Mozambique

    martes, 29 de marzo de 2011

    Gilberto Santa Rrosa con las Orquestas de Willie Rosario y Tommy Olivencia



    Nacido un 21 agosto de 1962, Gilberto Santa Rosa Cortés se ha erigido como la figura salsera de la transición de épocas, educado en los patrones rítmicos de la salsa de los años 60, deleitándose con el trabajo artístico de las bandas de los años 50 y enriqueciéndose con el nuevo sonido que modifica el género a partir de los años 80 y 90. con orquestas destacadas como: EL GRAN COMBO, LA EVOLUVION 65 (QUE LUEGO SE LLAMO LA POTENCIA), ORQUESTA LA GRANDE, LA PUERTORICO ALL STARS, LA ORQUESTA FILARMONICA, TOMMY OLIVENCIA Y WILLIE ROSARIO ENTRE OTRAS...


    Paul Ortiz Y La Orquesta SON - canta Papo Felix

    Exitos de Pul Ortiz recoge temas de los albumes LOS QUE SON y
    MEREMBE (1973)












    ESCUCHA EN EL REPRODUCTOR TENDER LOVER y MI NEGRA VA AGOZAR ; SABROSO


    PAUL ORTIZ - PIANO AND LEADER
    JOSE MADERA JR - TIMBS
    TITO QUIÑONEZ - CHORUS AND BASS
    RCHIE FERNANDEZ - TRUMPET
    GEORGE (BUDHA) ASENSIO - TRUMPET AND FLUEGELHORN
    JULIO DIAZ - TRUMPET AND FLUEGELHORN
    TONY BLONDET - TRUMPET AND FLUEGELHORN
    RUBEN BORGAS - BONGOS AND CHORUS
    EDDIE GORDO RIVERA -CONGAS
    PAPO FELIX -VOCAL
    PRODUCED BY JOSE MADERA JR

    jueves, 24 de marzo de 2011

    MIGUELITOCUNI CON ELCONJUNTO CHAPPOTIN CO SUS ESTRELLAS

    oir en el reproductor el tema CONVERGENCIA el cual fue cantado por famosos como: Pete Conde Rodriguez, Ibrahin Ferrer y el mismo Miguelito Cuni lo cantó a duo con Pablo Milanes

    1. CAMINA Y PRENDE EL FOGON
    2. CUENTO NA MA
    3. DONDE VA CHICHI
    4. EL BESO Y LA CANA
    5. LECHON Y BACHATA
    6. OYE EL CRBONERO
    7. MI SON MI SON
    8. EL DIABLO TUN TUN
    9. CONVERGENCIA
    10. SAZONADO
    11. SOLO TUYA ES MI VIDA
    12. YO SI COMO CANDELA
    13. ALTO SONGO
    14. COBARDE NO
    15. QUIMBOMBO
    16. NO VENGAS POR MI
    17. TU NO HAGAS CASO
    18. GUAGUANCO SABROSO

    Su verdadero nombre: Miguel Arcángel Conill Conill; en la vida musical y artística: Miguelito Cuní. Nació en la Ciudad de Pinar del Río el 8 de mayo de 1917; sus padres Pastor y Valeriana, según refieren, residían en la calle Alfredo Porta número 21 en dicha época.

    De niño compartió la asistencia a la escuela con la lucha diaria por resolver las más perentorias necesidades para la obligada subsistencia, y junto a sus hermanos y primos se dedicaba al cambio de frascos vacíos por caramelos de fabricación casera; y fue precisamente aquella labor la que sirvió para identificar una pequeña agrupación musical con la que realizó sus primeras presentaciones, "Los Carameleros"; ello ocurría mientras transcurría el año 1932.

    Aquella voz, aquel estilo pronto impactó muy favorablemente, y el tresero Margarito Santacruz lo capta como vocalista de su septeto "Lira". El maestro Rolando Lluis Espinel le lleva al "Yamilé", canta con el septeto "Caridad", con la orquesta del maestro Fernando Sánchez, la del maestro Jacobo González Rubalcaba -años 34, 35 y 36- y ya el natal terruño le va quedando chico, piensa en convertir en realidad el sueño de todos los que en el interior tenían facultades, y esa oportunidad se la brinda el maestro Ernesto Muñoz, que le habla de su radicación en La Habana y vocalizar con su popular orquesta; acepta, y en el año 1938 se apresta a convertir en realidad sus anhelos. Arsenio Rodríguez, "El ciego maravilloso", lo lleva a su popular conjunto y comienza presentaciones, grabaciones, transmisiones radiales; y una gran legión de admiradores le sigue en sus actuaciones con los tres grandes: Melodías del 40, Arsenio, y Arcaño y sus Maravillas.

    MAS DE ESTA BIOGRAFIA EN

    http://www.vitral.org/vitral/vitral18/memcult.htm

    descargaloaqui: http://www.mediafire.com/?e73t6avtxske970

    lunes, 21 de marzo de 2011

    CONJUNTO UNIVERSAL VII

    RECOMENDADO : GUAGUANCO PARA LOS SONEROS



    1. Esa chica es un problema.
    2. Que dicha siento.
    3. Guaguancó para los sonero.
    4. La pulguita.
    5. Bueno y que.
    6. Mañana me caso contigo.
    7. Toitico tuyo.
    8. No te la lleves.
    director, piano y coro - jaime garcia
    bajo - mario abreu
    tompeta - enrique lopez, victor lopez y wilfredo fabricio
    trombon - ernesto alvarez
    timbal, metal, guiro y coro - manuel santayana
    congas - jorge hernandez
    bongo y tambora - alfredo dobargani
    maracas y coro - jose cabral
    percusion - antonio moreno
    cantante, coro y cencerro - aquiles santiago
    cantante coro y guiro - eddy gual
    arreglos - jaime garcia

    sábado, 19 de marzo de 2011

    Walakata Ft Herman olivera - en vivo zappa club israel 2009

    UN SALUDO A MI PANITA DJ RONEN SUPER (EN NY) QUIEN ME PIDIO PUBLICARLE ESTE ALBUM ESPERO LO DISFRUTEN
    ver video en el reproductor



    1. bomba de corazon
    2. cuando te vea
    3. enseñame y piensalo bien
    4. la banda
    5. malagueña salerosa
    6. mi gente
    7. palo pa rumba
    8. plante bandera
    9. rankanka
    10. trucutu
    11. yambu

    domingo, 13 de marzo de 2011

    SIRAK Y SU SONORA ANTILLANA 2011

    este es el segundo trabajo del señor Sirak, un mexicano quien dejó la vida empresarial para convertirse en bajista, productor, director y cantante de su propia orquesta. su anterior éxito lo llevé a buenaventura cuando me lo regaló mi amigo pedro (coleccionista de musica cubana-timba) y junto con mi hermano William (tortuguita) y mi primo Ricardo (dueño de la discoteca QUISKEYA), comenzamos a difundirlo, ya que el tema se conocia en cali mas no en buenaventura, luego sonó en las emisoras y la acogida fue la esperada. ahora nos queda explorar y escuchar esta nueva producción.

    Su particular expresion interpretativa con diferentes instrumentos musicales dan el ejemplo de su originalidad y estilo.

    La experiencia de vivir y viajar por el mundo le ha dado la enseñanza de los estilos, la cultura, los ritmos y los diferentes generos musicales alrededor del planeta.

    Ahora y con mas de 20 años de experiencia vemos su impresionante trabajo tanto en sus albumes como artista como en sus producciones y composiciones a interpretes del mas alto nivel. (Angela Carrasco, Lucia Mendez, Bertin Osborne, Pilar Montenegro, Pablo Montero, Marko Barnett, Cuarteto Contrapunto, Bianca, Benito Canales). Tambien ha colaborado en co-producciones con prestigiados productores musicales (i.e. Rudy Perez). En 2002 obtiene el PREMIO PLATINO por su produccion del album “Sabor a Mexico” del cantante Bertin Osborne.

    En su multifacetica experiencia y participacion dentro de la gama musical podemos incluir; Graduado de Dick Grove Music School Los Angeles, Graduado de San Diego State University, estudiante del Conservatorio de Musica de Puerto Rico, director artistico y productor del sello discografico SBB Records, estudios de investigacion en el genero Afro-Antillano y director de reconocidos programas radiales, entre otros.

    Sirak, con mas de 115 obras musicales (Baladas, Bolero pop, Bolero Trio, Bossa Nova, Chachacha, Dance/Pop, Flamenco, Jazz, Latin Jazz, Mariachi, Norteño, Rock, Salsa, etc) nos demuestra su habilidad como compositor. Sus composiciones han sido grabadas por artistas de gran prestigio internacional.

    1. Vente Pa'ca
    2. Swing con Swing
    3. Soy Boricua
    4. Un Besito Mas
    5. A Donde Puedo Ir Sin Ti
    6. La Mentirosa
    7. Son-Zoribo
    8. Wawaricae
    9. Ad Libitum
    10. El Vecindario
    11. Mamita Yoyo
    12. Que Fue
    TODAS LAS CANCIONES FUERON ESCRITAS POR SIRAK BALOYAN


    sábado, 12 de marzo de 2011

    Los 4 Del Son - amor de turista 2001

    me perdonan los melomanos salseros pero creo que el objetivo de este tipo de blogs es conocer algo mas de la musica, principalmente la salsa, pero sin desconocer los ritmos de base por su historia.
    en mi pueblo natal (buenaventura colombia) como en muchos otros, era comun escuchar la musica cubana (y otros ritmos como chachacha, boogaloo, mambo etc) y luego la salsa. por eso con el animo de equivocarme creo que muchos salseros de vieja data, yo no lo soy, tienen entre sus colecciones sones o boleros cubanos.
    los dejo con este grupo para que lo evaluen y si gustan lo incluyan en su coleccion


    en marzo de 1999 este grupo de jóvenes se lanza al mundo musical con el fn de cultivar el son cubano. la mayoría son familia e interpretan temas tanto de ellos como de interpretes y compositores cubanos reconocidos. han realizado, con éxito, giras a España y actualmente actúan con frecuencia en sitios de alto reconocimiento en cuba tales como la bodeguita del medio en la habana vieja, hotel nacional, cabaret tropican, marina tarara y el hotel caribean.

    MÚSICOS

    carlos abreu - guitarra y voz
    wilberto saname leiva - maraca y voz
    egmidio naranjo gongora - tres y voz
    pablo sanchez naranjo - bongoes y voz
    1. amor de turista - carlos abreu naranjo
    2. yo te vi magdalena - lorenzo hierrezuelo
    3. chicharrones - compay segundo
    4. amor fugaz - benny more
    5. que muera la quijá - ñico saquito
    6. ritmo juvenil - carlos abreu naranjo
    7. se despierta la caimana - emigdio naranjo gongora
    8. laruñidera - dr
    9. inolvidable- julio gutierrez
    10. la grulla - emigdio naranjo gongora

    lunes, 7 de marzo de 2011

    LOS RODRIGUEZ - TIENE SABOR 1984

    aqui los dejo con una excelente produccion (para mi) en donde se destacan EL CONDOR LEGENDARIO (oir en el reproductor) y LA QUE DICE UNA MENTIRA. a parte de esto dos recomiendo ERES MI VIDA y LA COSA SIGUE IGUAL.
    Esta agrupacion lidereada por ROBERTO Y WILLIE RODRIGUEZ, era la favorita del bailador en buenaventura enla decada de los ochenta. con la participacion especial de YAYO EL INDIO Y NESTOR SANCHEZ en los coros, y las voces principales de BILLY CARRION Y RIGO MATOS

    viernes, 4 de marzo de 2011

    ODARA - Soy Sonero - Original Afro Cuban Music (2002)


    En la tradición cultural afrocubana “ODARA” es un termino que puede ser traducido como un estado de Ser consciente cimentado con cabeza y corazón; este proyecto sirvió como semilla para rendir tributo a EGGUN y ORISHA con tendencias de rumba, son, cha cha cha, y la tumba francesa. Algunas de las canciones fueron creadas durante las sesiones Picadillo, en el estudio de la familia marquesz en VENICE CALIFORNIA, las canciones –Contigo y Mi Negro fueron parte de ese proceso y en la película de Robert Duval ASSESSINATION TANGO.

    Este debut de la banda de Los Angeles, Odara rinde homenaje alos sonidos orgánicos tradicionales del folclore afrocubano.Guiados por el talento del baterista maestro / vocalista y compositor Lázaro Galarraga - un nativo de La Habana, Cuba, y el ex director artístico de la Compañía Nacional Folklórica de Cuba -además de multi-instrumentalista /compositor /arreglista, Guillermo Céspedes - ex director musical del Conjunto Céspedes - Odara ofrece nueve temas originales profundamente arraigada en las tradiciones ancestrales de la música afro-cubana
    1. Ebbo
    2. Sigue El Son
    3. Eggun
    4. Contigo
    5. Oñio
    6. Mi Negra
    7. Odara
    8. Soy Sonero
    9. Masón
    PARA LA CLAVE ENVIAR CORREO: http://www.mediafire.com/?oz9mf215kabrdbb